Cómo crear un USB bootable en Linux a partir de una imagen iso

Siempre ando buscándolo, así que para tenerlo a mano lo pongo aquí.

Lo primero es tener una imagen .iso bootable. Parece ser que algunas imáges como la de Ubuntu ya viene con la información necesaria para que sea bootable (unos bytes iniciales de la imagen, si no me equivoco), pero para la gran mayoría de las isos que me he encontrado no es así.

Para convertir una imagen iso en bootable, ejecutamos el comando:

Ahora grabamos la iso en el USB. Atención que perderemos toda la información que contenga. Vamos a suponer que nuestro usb está montado en /dev/sdb1 :

Si hay problemas para descubrir qué dispositivo es el USB, se puede ver en el log de /var/log/syslog  o mediante el comando fdisk -l .

Configurar Linux para que se puedan utilizar todos los botones del ratón

Tengo un ratón de 7 botones (Logitech USB Laser Mouse) y al final he conseguido configurar el Xorg para poder utilizar todos los botones gracias al tutorial: https://wiki.archlinux.org/index.php/All_Mouse_Buttons_Working

Para ello hay que utilizar el driver ‘evdev’, y configurar xorg.conf. En mi caso:

Los valores de “ButtonMapping” son especiales para que en Firefox los botones de “ir a la derecha/izquierda” naveguen por el historial :)