Foto de La Luna

La siguiente fotografía la saqué con el móvil (¡con el móvil!) y una lente baratuna de 12x:

Auuuuuuuuuu!

Concretamente con el “teleobjetivo” de 12x de Apexel 4 en 1 Clip On, que es una mierda pinchada en un palo, no nos confundamos. Y huele a plastiquete de chino.

Para hacer la foto fue necesario utilizar el trípode de chino que venía con el kit, y un mando remoto que no venía con el kit. Sólo con tocar la mesa en la que estaba el trípode hacía que la imagen temblequease más que una cocacola:

reygif.com, pero seguro que la sacaron de algún otro lugar. Yo llegué por Google buscando por “cocacola bailando gif”

Y sobre detalles técnicos, una ISO100 (¿por qué ISO100? NPI, pero salió bien y el fondo sale más negro evitando la contaminación lumínica), un tiempo de exposicion de 1/50s y enfoque manual porque el teleobjetivo tiene una rueda de enfoque.

La verdad es que la foto quedó bonita y eso que no tengo ni idea :)

Fotografía: efecto de la apertura del diafragma en la profundidad del campo

Como información curiosa, cerrar el diafragma hace que la profundidad de campo sea mayor, esto es, la zona enfocada es mayor.
Aquí vemos un ejemplo práctico de una imagen enfocada a unos centímetros de distancia.

Con un diafragma totalmente abierto (el máximo de la cámara) y un tiempo de exposición de 1/60 segundos, se puede apreciar que lo que está cerca y lo que está lejos aparecen desenfocados:

Diafragma abierto

Una foto similar con el diafragma cerrado al mínimo, y un tiempo de exposición de 1 segundo, la profundidad de campo aumenta considerablemente:

Diafragma cerrado

Sin embargo, cerrar mucho el diafragma puede ser contraproducente en imágenes con movimiento dado que hay que aumentar el tiempo de exposición, pero para imágenes estáticas puede ser necesario para obtener el resultado deseado (con trípode mejor).