Después de la infografía centrada en la persona del artículo anterior, este está centrado sobre relaciones de pareja. Lo normal es que la gente sólo considere solteroa/casadoa y nada más. Me he quedado asombrado con esta infografía que encontré en franklinveaux sobre las múltiples configuraciones de relaciones de pareja no-monógamas.
La leche! Habiendo tanto y sólo nos centramos en las 2 opciones monógamas!
Dejo una descarga de una versión más antigua pero con los bordes más definidos:
Hace ya tiempo que ví esta infografía en https://www.genderbread.org/ en la que se explican las múltiples variables que determinan el género (y más que se descubrirán en el futuro, seguro :)
En la infografía se tratan los siguientes factores:
Sexo Anatómico: Sexo (algunas veces llamado sexo biológico, sexo anatómico o sexo físico) está compuesto de cosas como genitales, cromosomas, hormonas, pelo corporal y más. Pero hay una cosa que no es: no es género
Identidad de Género: Tu sentido psicológico de ti mismo. Quién, en tu cabeza, sabes que eres tú mismo, basado en cuánto te alineas (o no te alineas) con lo que tú consideras que son las opciones de género.
Expresión de Género: La manera en que representas el género a través de tus acciones, vestimenta, maneras y más. Es tu cara visible externamente y cómo es interpretado por otroas basándose en normas de género.
Atracción: Como el sexo, la atración no es realmente un componente del género. Sin embargo, a menudo mezclamos orientación sexual con género, o categorizamos la atracción que experimentamos en modos de género.
En la versión 3.3 de la infografía aparecían unos ejemplos de estereotipos en función de diferentes variables. En la versión 4 se han eliminado dichos ejemplos, imagino que para precisamente no crear estereotipos. De todos modos, para aquellos que vean esto por primera vez y no terminen de comprenderlo, añado dichos estereotipos, pero atención, ¡no caer en los estereotipos!
Genderbread v3.3 con estereotipos, ¡’sólo como ejemplo!
Queda definido por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el concepto de discriminaciónindirecta, que hace referencia a aquella situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados (Art.6.2.).
Lo hice porque estaba harta de que supongan que cuando una mujer menstrúa se convierte en un monstruo subhumano al que le venden tampones y todo tipo de basura porque la convencieron de que aunque se sienta como el orto tiene que seguir estando fresca y activa, bella y sonriende para seguir agradándole al resto de los idiotas que seguimos bajo el chorro del sifón de bosta que manejan los hijos de puta que siguen aceitando la máquina de fabricar esta vida de poronga caída.