Esa sensación

A veces (muchas veces) me olvido una palabra y tengo que estar un buen rato hasta que la recuerdo, pero qué palabra es la que quiero decir. La palabra la tengo “en la punta de la lengua”, como se suele decir, pero en la cabeza no tengo la palabra (obvio), ni una imagen: tengo esa sensación. La palabra es esa, la de esa sesación. No es en la punta de la lengua ni nada de eso.

¿Cuando no recuerdas una palabra, cómo piensas en esa palabra que no recuerdas?

Eurovisión 2022

La verdad es que soy poco fan de Eurovisión. La última vez que estuve ligeramente (o un poco más) fue el año en que participó El Chikilicuatre, y sin embargo este año ha ocurrido un detalle curioso…

En la selección en España hubo tongo y salió seleccionada la canción de Chanel – SloMo en detrimento de otras dos canciones “favoritas” (y lo pongo entre comillas a propósito, ya veremos la explicación): “mamama” o algo parecido, y las Tanxugueiras. Este último grupo es el de más interés para comentar: ¡resulta que era una de las actuaciones favoritas!

Y entonces entra en juego la actuación de Francia con una actuación “muy similar” a la de las Tanxugueiras: una canción con toques regionales y una puesta en escena “parecida”. Indico “muy similar” porque aunque veamos ambas actuaciones diferentes porque una nos sea cercana, no tengo tan claro que un país alejado a nosotros que no conoce ni uno de los idiomas ni tenga cercanía Gallego/Bretón vea una clara diferencia esencial.

Viendo que Francia quedó de penúltima, podemos estimar que el caso de las Tanxugueiras quedarían un puesto similar muy alejado de la tercera posición…. y entonces es cuando puede únoa pensar: “tal vez no haya sido tan mala idea el trampear la selección” – ejem, ignorando que cualquier tipo de trampeo está mal, oye –

¡Pero echemos más leña al fuego! ¿Cuántos puntos le dió España a Francia, con una canción tan similar a una que era de la favoritas aquí [Tanxugueiras]?

CERO

Yo personalmente lo interpreto como que la canción en realidad a la gente no le gustaba como canción de Eurovisión, sino que había otros factores ocultos por lo que era de las favoritas. Y a los datos me remito.

Esto da para pensar que la mayoría de las veces la gente que está en las preselecciones se olvida que si se quiere ganar no hay que elegir una canción que te guste, sino una canción que le guste al resto de países y por lo tanto hay que ignorar cualquier factor subjetivo contextualmente propio a la hora de evaluar.

Viva el Chikichiki. Al menos nos echamos en su día unas buenas risas.

La Sábana Santa

Estaba leyendo sobre esa tontería, que sin duda es algún tipo de obra artística de la edad media, que si se la pusieron a Cristo al bajarlo de la cruz bastaría con buscar materia fecal en la zona del culo. Al cascarla debeía haberse cagado, como ocurre siempre, así que debería haber algo por ahí, ¿no?

No es por buscar otro argumento, porque la prueba del Carbono-14 ya dice que es medieval (1260+), pero como parece que a los creyentes no les sirve… pues a ver si les convence el “No hay caca, es falsa”. Se ven detalles muy específicos (incluso los ojos), pues estando 3 días ahí se le debería haber metido en la raja del culo. Vamos, que la zurraspa debería estar ahí sí o sí.

Contrición vs atrición

Un día en una conversación de cafetería salió el término “contrición”. Sin entrar en las definiciones religiosas que no hacen más que liar la madeja, pongo aqui mi definición entendible.

En ambos casos, “contrición” y “atrición” vendrían a significar “arrepentimiento“, pero con una diferencia.

“Contrición” sería aquel arrepentimiento en el que realmente la persona está arrepentida de la acción por ver que dicha acción ha sido destructiva, sintiendo una verdadera repulsión a dicha acción.

“Atrición” es aquel arrepentiemiento “de boquilla“. Falso arrepentimiento expresado simplemente para evitar ataques a la propia persona como son el escarnio público, estigma, imagen personal, etc. Es decir, en realidad no se está arrepentido de la acción en sí, sino de que otros le hayan pillado con las manos en la masa.

Un ejemplo de atrición, donde lo que le duele no es haber matado a un elefante, sino que le hayan pillado: