¿Sabes lo que es el escalofrío de después de mear?
Si lo sabes, pregunta a quien tengas más cerca a ver si lo sabe.
Si no lo sabes, pregunta a quien tengas más cerca a ver si lo sabe :)
¿Sabes lo que es el escalofrío de después de mear?
Si lo sabes, pregunta a quien tengas más cerca a ver si lo sabe.
Si no lo sabes, pregunta a quien tengas más cerca a ver si lo sabe :)
En 1154, el cartógrafo Al-Idirsi creó para el rey Roger II de Sicilia el siguiente mapa:
En la página web Terra Australis Incognita se muestra traducido el detalle del Iberia, invertida, como en el original, creado en 1929 por Konrad Millers:
Ampliando la foto se puede ver que aparecen ciudades como “barshluna” (Barcelona), “abila” (Ávila), “Sant iakub” (Santiago). En la zona de Coruña aparece un “abta” (o “abte”). ¿Qué lugar es “abta”?
Así que me descargué el libro original (o una de sus copias), y ese trozo de mapa es así:
Si comparamos con el plano de Konrad Millers, vemos que hay dos ciudades donde Konrad dibujó una, y que en ninguna pone “abta”, sino que la ciudad de la izquierda termina en “-ar“, mientras que la de la derecha diría que empieza por “Br-“.
¿Alguien sabe qué pone en estas dos ciudades que a penas se leen y cuáles serían las ciudades a día de hoy? (¿y qué sentido tiene escribir abta si en el mapa original se ve que hay dos y ninguna se llama así?)
Editado – febrero 2021
Me acaba de venir a la cabeza la posibilidad de que la ciudad de la derecha haga referencia a Br-igantium, topónimo que hace referencia a Betanzos aunque otras personas lo asignan a Coruña (donde se encuentra el Farum Brigantium) indicando que el origen de Betanzos es Carunio, aunque a mí personalmente se me antoja más parecido Brigantium-Betanzos y Coruña-Carunio, o que el término Brigantium al final haga referenia a los Brigantes y que éstos fuesen una población establecida pre-romana en un área extensa y de ahí otros topónimos como Bergantiños. Aunque todo esto no es más que una mera elucubración mía sin fundamento ni conocimiento.
Descargas adicionales:
Estaba leyendo sobre esa tontería, que sin duda es algún tipo de obra artística de la edad media, que si se la pusieron a Cristo al bajarlo de la cruz bastaría con buscar materia fecal en la zona del culo. Al cascarla debeía haberse cagado, como ocurre siempre, así que debería haber algo por ahí, ¿no?
No es por buscar otro argumento, porque la prueba del Carbono-14 ya dice que es medieval (1260+), pero como parece que a los creyentes no les sirve… pues a ver si les convence el “No hay caca, es falsa”. Se ven detalles muy específicos (incluso los ojos), pues estando 3 días ahí se le debería haber metido en la raja del culo. Vamos, que la zurraspa debería estar ahí sí o sí.
En esta página web hay una propuesta de franjas horarias: https://horariopaseo.bitbucket.io/