… al mismo tiempo:
1 |
$ ls -l $(find . -path '*/surefire-reports/*.txt') |
… al mismo tiempo:
1 |
$ ls -l $(find . -path '*/surefire-reports/*.txt') |
Algo que he aprendido ahora que trabajo en una gran empresa es que quienes ocupanpuestos de gerencia y dirección son gente megalómana y psicópata.
He de comentar antes de todo que las grandes empresas se estructuran de la siguiente manera: una empresa central compra muchas otras empresas. Todas en conjunto toman el nombre de la empresa central, pero en realidad son empresas distintas: cuando les conviene se publicitan como una única, cuando no les conviene (por ejemplo si una de ellas tiene que quebrar) no las consideran como una única. El sistema podría pensarse similar a el Estado y las Autonomías (pero con poca autonomía cada una).
El punto central a mostrar es que son megalómanos y psicópatas porque sólo les importa el poder de ese “estado dentro de un Estado social”, sin reglas, donde poder exprimir impunemente y dar cabida a sus neurosis.
La cuestión es la siguiente: quieren todo a cambio de nada. Todo el poder como si se tratara de un país y con impunidad. El conocido “bienvenido a la república de tu casa”, pero que sea tu peor pesadilla.
Y cuando digo esto me refiero a:
Pues las empresas quieren tener todo, concretamente dinero y no dar nada. Cuando abogan por la desregularización de todo, y la pérdida de derechos, etc, lo que ocurre es que una empresa realmente se configura como un miniestado donde los individuos poseen obligaciones pero no derechos y donde la empresa posee mínimas obligaciones con los individuos. Concretamente el caso resultante sería:
En resumen: con la desregularización lo que se pretende es que cada empresa sea un micropaís, con sus normas, leyes, etc, pero además donde sea fácil exprimir a los indivuos gracias a su temor frente a purgas.
No es ficción, no es paranoia. Es la realidad. No es más que la satisfacción de sueños megalómanos y psicóticos de unos cuantos (sobretodo directivos) del deseo de poder, a costa de la necesidad de muchos otros de vivir (y para ello necesitando trabajar).
Actualización:
Acabo de encontrarme con el artículo “Why Valve? Or, what do we need corporations for and how does Valve’s management structure fit into today’s corporate world?” en el que se comenta la idea de que las empresas son “oasis de planificación y orden/control” dentro del capitalismo.
The firm, in this view, operates outside the market; as an island within the market archipelago. Effectively, firms can be seen as oases of planning and command within the vast expanse of the market. In another sense, they are the last remaining vestiges of pre-capitalist organisation within… capitalism.
Siempre moría en Labyrinth Zone Acto 3 al final de todo cuando sube el nivel del agua y no hay donde coger aire y cosas tratan de matarte. Afortunadamente el truco de A, arriba, A, abajo, A, izquierda, A, derecha, A + B + C + start me permitía ir directamente a esta fase ;)
Una imagen vale más que mil palabras:
Qed.
No siento mucha simpatía por Github por el caso de acoso (a pesar de que el implicado dejó la empresa, no queda todo aclarado), pero sin duda me gusta su fuente y resalte de sintaxis. No es posible igualar la configuración, pero esta es una aproximación:
Ejemplo de resultado, aunque no es exactamente igual al que aparece en Github: