Hace unas semanas comentaba en otro artículo el hecho de que defraudo fondos públicos europeos como trabajador del último escalafón en la cadena de trabajo.
Intuía que de todo el coste del proyecto la entidad pública europea aportaba un porcentaje y sólo se gastaba dicho porcentaje.
Es decir, de un proyecto de 1.000.000€, por ejemplo la entidad pública aporta el 40% (400.000€) en forma de subvención, y el resto (600.000€) lo tenía que poner las compañía privada en la que trabajo. El proyecto en el que estoy yo, concretamente son 1.000.000€ de los que uno 450.000€ son fondos públicos europeos dados por el CDTI y 650.000€ deberían ser fondos propios de la empresa privada en la que trabajo para gastar en Galicia.
Pues hablando con uno de los gerentes/experto-o-lo-que-sea (llamado Carlos) de Madrid sin querer se le escapó que ese era el caso. Concretamente él dijo que del proyecto los fondos públicos eran el 10-15% (mintió, es más) y ese era el presupuesto, que la compañía no ponía nada más.
Si no me equivoco, en algunos casos puede ser el 70% del coste del proyecto, pero actualmente con esto de la crisis, pues el 60%, 50%, 40%. En mi caso durante bastantes meses he estado imputando a otro de los proyectos pasados en los que sobró dinero incluso sin haber puesto la empresa privada su parte, de manera que los fondos públicos se estiran lo necesario.
Una de las quejas recurrentes es que somos personal insuficiente y está demostrado que racanean todo lo posible. A menudo ponen 1 o 2 personas a trabajar en un proyecto en el que deberían estar bastantes más, estimando unos 6-8. Después la calidad del resultado es nulo y en las auditorías se miente bellacamente.
Una vergüenza.