“Sólo” o “solo”

El artículo de Ángeles García http://www.yorokobu.es/el-deseo-de-la-modelo-con-sombrero me inspiró para realizar el comentario que copio aquí (por algo es mío :) sobre el la sustitución de “sólo” (ahora está deprecated) por “solo”.

Yo defiendo que se acepte “sólo”, pero comento que la eliminación de la tilde conlleva que haya que utilizar comas para expresar correctamente las frases:

“Juan llegó solo con una maleta” = sólo
“Juan llegó solo, con una malea” = solo

Como se puede ver se sustituye una cuestión morfológica por una sintáctica. Yo no sé cuál es mejor, pero personalmente prefiero utilizar sólo/solo porque es a lo que estoy acostrumbrado tonalmente y porque el análisis morfológico en la lectura me es más sencillo que el gramatical. Aún así, puede que la expresión tonal de sólo/solo sea un poco más ambigüa que la prosodia a la que fuerza el uso solo de solo (a mí me gusta más “sólo de solo”).
Como se puede apreciar en “solo[,] con una maleta”, es necesario leer un símbolo posterior al leer la palabra “solo” antes de poder pronunciarla (LR(1)?) y esto no pasa con “sólo/solo”. De la misma manera me parece ineficiente el inglés, pero a mí siempre se me dieron mal los idiomas.

P.D.: Tal vez lo que escribo sean todo chorradas porque yo no soy lingüista ni nada parecido :P

Comento que en caso de posible ambigüedad insalvable se puede utilizar la forma “solamente”.