Sobre la verdad y la mentira

Es curioso cómo a menudo la gente tergiversa la realidad a la hora de decir algo a otra persona. Cuando no quieren decir algo a alguien, omiten la verdad y dicen directamente “no he mentido”, o decoran la mentira con un eufemismo como “mentira piadosa”.

El problema es que la gente no sabe ni lo que es verdad ni lo que es mentira, ni lo quieren saber, o tiene un concepto tergiversado de la mentira. Y me explico. Muchas veces he deducido que la gente se limita a lo que le dijeron de pequeños: “No se dicen mentiras”, y como les viene bien esa frase, la tergiversan generalizándola a “sólo las mentiras se dicen”.

 

Me da la sensación por la cantidad de mentirosos que existen, que realmente cuesta MUCHÍSIMO pensar un poco sobre ello y tratar de buscar una definición de “mentira”.  Curiosamente he mirado ahora la RAE y dice esto:

1. f. Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa.

Asombroso. Tan sencillo y yo he tenido que crearme mi propia definición porque nunca nos explican lo que es mentir en la época que corresponde a la educación (no nos dicen la definición). Mi definición personal es la siguiente, aunque un poco reducida porque la definición de la RAE la daba por supuesto mientras pensaba mi definición:

Hacer pensar a alguien algo falso intencionalmente, siendo conocedor de la verdadera realidad.

En cualquier caso, omitir la verdad es mentir y las denominadas “mentiras piadosas” son mentiras.

Para completar y despejar algunas dudas, en muchos casos decir algo erróneo sin conocimiento es errar o una falsedad(=hecho false, no mentira) dependiendo del caso (esta parte habría que completarla…).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.