Ubuntu 12.04 y redmine 2.1.2

Tras actualizar a Ubuntu 12.04, redmine se actualizó a la versión 2.1.2. Sin embargo son incompatibles y redmine dejó de funcionar.

No se puede realizar un downgrade por cuestiones de dependencias(agh, maldito ruby!), así que habrá que hacerlo a mano.

Solución

Realizar una copia de la configuración de redmine:

mv /etc/redmine /etc/redmine-back

Desinstalar las cosas relacionadas con redmine: el paquete redmine y todos los ruby*.

Instalar la versión 1.3.2 de redmine:

apt-get install redmine=1.3.2+dfsg1-1ubuntu1

Cuando llegue a la parte de configuración, no configurar y restaurar la configuración que habíamos guardado antes:

cd /etc
rm -r redmine
mv /etc/redmine-back /etc/redmine

Instalar algunas gemas necesarias:

gem install mysql
gem install rake
gem install rdoc

Instalar de paso el módulo passenger para apache:

apt-get install libapache2-mod-passenger

Configurar Apache2 (pilas no incluídas).

Y listo!

Sobre la verdad y la mentira

Es curioso cómo a menudo la gente tergiversa la realidad a la hora de decir algo a otra persona. Cuando no quieren decir algo a alguien, omiten la verdad y dicen directamente “no he mentido”, o decoran la mentira con un eufemismo como “mentira piadosa”.

El problema es que la gente no sabe ni lo que es verdad ni lo que es mentira, ni lo quieren saber, o tiene un concepto tergiversado de la mentira. Y me explico. Muchas veces he deducido que la gente se limita a lo que le dijeron de pequeños: “No se dicen mentiras”, y como les viene bien esa frase, la tergiversan generalizándola a “sólo las mentiras se dicen”.

 

Me da la sensación por la cantidad de mentirosos que existen, que realmente cuesta MUCHÍSIMO pensar un poco sobre ello y tratar de buscar una definición de “mentira”.  Curiosamente he mirado ahora la RAE y dice esto:

1. f. Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa.

Asombroso. Tan sencillo y yo he tenido que crearme mi propia definición porque nunca nos explican lo que es mentir en la época que corresponde a la educación (no nos dicen la definición). Mi definición personal es la siguiente, aunque un poco reducida porque la definición de la RAE la daba por supuesto mientras pensaba mi definición:

Hacer pensar a alguien algo falso intencionalmente, siendo conocedor de la verdadera realidad.

En cualquier caso, omitir la verdad es mentir y las denominadas “mentiras piadosas” son mentiras.

Para completar y despejar algunas dudas, en muchos casos decir algo erróneo sin conocimiento es errar o una falsedad(=hecho false, no mentira) dependiendo del caso (esta parte habría que completarla…).

Cómo configurar los permisos en TeamSpeak 3 para que se puedan cambiar iconos de los canales

En el servidor de TeamSpeak 3 los usuarios que pertenecen al grupo “Channel Admin” no pueden modificar los iconos por defecto.
Para permitir que cambien los iconos, primero activamos la edición avanzada de permisos en “Settings > Options > Misc / Advanced permissions system”.

Tras eso, abrimos la ventana de gestión de permisos de grupos de canales: “Permissions > Channel Groups”, y seleccionamos el grupo “Channel Admin”.
Las opciones a configurar son:

Tras esto, los administradores de canales podrán modificar el icono del canal (en aquellos de los que sean admins, por supuesto).

Actualizando a HBaseExplorer 0.6.0

Tras instalar HBaseExplorer 0.5.1 sobre HBase 0.94.2-rc3 anteriormente, se puede actualizar a la versión 0.6.0 (es necesario haber instalado la versión 0.5.1).

Lo primero es borrar todo el contenido de ~/hbexplorer/webapps/ y descargar hbaseexplorer-0.6.0.war en ~/hbexplorer/webapps/.
Tras eso, ejecutar HBaseExplorer para que se despliegue la aplicación web:

cd ~/hbexplorer
bin/catalina.sh start
sleep 60
bin/catalina.sh stop

Hay que borrar y copiar las librerías correctas:

rm ~/hbexplorer/webapps/hbaseexplorer-0.6.0/WEB-INF/lib/hbase-0.90.4-cdh3u2.jar
rm ~/hbexplorer/webapps/hbaseexplorer-0.6.0/WEB-INF/lib/hadoop-core-0.20.2-cdh3u2.jar

cp ~/hadoop/share/hadoop/common/hadoop-common-2.0.1-alpha.jar ~/hbexplorer/webapps/hbaseexplorer-0.6.0/WEB-INF/lib
cp ~/hbase/hbase-0.94.2.jar ~/hbexplorer/webapps/hbaseexplorer-0.6.0/WEB-INF/lib
cp ~/hadoop/share/hadoop/common/lib/commons-configuration-1.6.jar ~/hbexplorer/webapps/hbaseexplorer-0.6.0/WEB-INF/lib
cp ~/hadoop/share/hadoop/common/lib/hadoop-auth-2.0.1-alpha.jar ~/hbexplorer/webapps/hbaseexplorer-0.6.0/WEB-INF/lib
cp ~/hadoop/share/hadoop/mapreduce/hadoop-mapreduce-client-core-2.0.1-alpha.jar ~/hbexplorer/webapps/hbaseexplorer-0.6.0/WEB-INF/lib

Si en algún momento el fichero de log ~/hbexplorer/logs/hbaseexplorer.log indica que falta alguna clase, buscar en ~/hadoop/share/hadoop/ utilizando el comando grep <paquete> * -R.

Iniciar la aplicación:

cd ~/hbexplorer
bin/catalina.sh start

Sólo queda conectarse a http://master00:8888/hbaseexplorer-0.6.0/, y utilizar la misma configuración que la vista para la versión 0.5.1.

Bugs

A pesar de toda la configuración no he conseguido que HBaseExplorer pueda lanzar trabajos sobre Hadoop 2.0, lo que impide obtener estadísticas sobre las diferentes tablas.