Para que se vea que el cálculo sirve para algo, lo aplicaremos al coeficiente de caja y la multiplicación del dinero.
Los bancos multiplican el dinero. Es una realidad. El método es un truco: cuando tú ingresas 100€ en el banco, éste sólo tiene que guardar el 2%, y el resto lo invierte. Si dicho 98% del dinero reinvertido llega a otro banco, ocurre los mismo: guarda el 2% y gasta el 98%.
Ese “2%” es a lo que se llama coeficiente de caja, y para la zona euro lo controla el Banco Central Europeo.
¿Cuánto se puede multiplicar el dinero con un coeficiente de caja del 2%?
La respuesta es una simple suma de la serie geomética de razón(a) 0,98 (porcentaje que se reinvierte):
S= a/(1-a) = 0,98 / (1-0,98) = 49
Hay que estudiar cálculo, que como se puede ver, tiene su utilidad.
Lo que el valor anterior significa es que se pueden “crear” 49 veces lo inicial tras repetir la operación infinitas veces, es decir, que 100€ se convierten en 5000€. En la realidad, tras realizar el proceso 100 veces lo que se consigue es multiplicar por más o menos 45.
Los préstamos para un lado y para el otro lo que hacen es multiplicar y multiplicar: al banco le pides 100.000€ para un piso, que tú “pagas” al ex-propietario. Éste mete los 100.000€ en su propio banco (incluso puede ser el mismo que el tuyo) y el banco guarda 2.000€ y presta a otra persona 98.000€ para otra hipoteca, que justo lo mete en tu banco (por imaginar), así que tu banco guarda 1.960€ y presta 97.040€ para otra hipoteca…
Con 100.000€ se han pagado bastantes hipotecas por un precio mayor que esos 100.000€. Cuando todo va bien, no hay problema, pero cuando “los de abajo” dejan de pagar… hay crisis. ¡Y eso que no estamos contando que hay que devolver el dinero con intereses!
Y los 100.000€, teóricamente, se podrían estirar multiplicando hasta gastar 5.000.000€, o si vamos a un caso un poco más factible, multiplicar por 45=4.500.000€.
Para mí, el coeficiente de caja debería ser del 100%, porque cualquier otro lo considero es ESTAFA.
Sólo como curiosidad, he escuchado de diferentes fuentes que el dinero en circulación, el físico, sólo es el 10% del que supuestamente hay. Esto significa que el promedio de veces que se ha aplicado el truco de “multiplicar” ha sido unas 110 veces. Pura estafa.
Aquí se puede leer sobre Qué es en verdad el dinero.
Y en esta wiki de economía sobre El dinero y la inflación.