Códigos de Campo en Word 2003

A la hora de poner un encabezado o pie de página en Word, por ejemplo para numerar páginas con un formato propio, se pueden poner comodines para que el texto de cada página dentro de una misma sección se adapte a cada página (y si están enlazadas secciones, las secciones comparten el mismo formato).

Para ello están los códigos de campo.

Para insertar un código de campo en un encabezado, pie de página, etiqueta, carta modelo, etc,… hay que presionar Control + F9, lo que hará que aparezca un bloque especial “{}” (este bloque no se puede crear escribiendo las llaves) y dentro de dichas llaves se podrán utilizar los códigos/comandos.

Es posible que hayamos insertado la numeración de página mediante la opción del menú “Insertar” o similar. Para poder ver los códigos de campo, hay que estar en modo “ver encabezado/pie de página” y presionar Alt+F9.

Códigos interesantes son:

{ NUMPAGES }

Indica el número de páginas del documentos

{ PAGE }

Indica la página actual dentro de la sección.

{= }

Permite computar, como en excel. Por ejemplo:  {= { PAGE } + 1}

Para más información,  mirar la Referencia de Campo disponible en Microsoft para el Office.

Coeficiente de caja y multiplicación del dinero

Para que se vea que el cálculo sirve para algo, lo aplicaremos al coeficiente de caja y la multiplicación del dinero.

Los bancos multiplican el dinero. Es una realidad. El método es un truco: cuando tú ingresas 100€ en el banco, éste sólo tiene que guardar el 2%, y el resto lo invierte. Si dicho 98% del dinero reinvertido llega a otro banco, ocurre los mismo: guarda el 2% y gasta el 98%.

Ese “2%” es a lo que se llama coeficiente de caja, y para la zona euro lo controla el Banco Central Europeo.

¿Cuánto se puede multiplicar el dinero con un coeficiente de caja del 2%?

La respuesta es una simple suma de la serie geomética de razón(a) 0,98 (porcentaje que se reinvierte):

S= a/(1-a) = 0,98 / (1-0,98) = 49

Hay que estudiar cálculo, que como se puede ver, tiene su utilidad.

Lo que el valor anterior significa es que se pueden “crear” 49 veces lo inicial tras repetir la operación infinitas veces, es decir, que 100€ se convierten en 5000€. En la realidad, tras realizar el proceso 100 veces lo que se consigue es multiplicar por más o menos 45.

Los préstamos para un lado y para el otro lo que hacen es multiplicar y multiplicar: al banco le pides 100.000€ para un piso, que tú “pagas” al ex-propietario. Éste mete los 100.000€ en su propio banco (incluso puede ser el mismo que el tuyo) y el banco guarda 2.000€ y presta a otra persona 98.000€ para otra hipoteca, que justo lo mete en tu banco (por imaginar), así que tu banco guarda 1.960€ y presta 97.040€ para otra hipoteca…

Con 100.000€ se han pagado bastantes hipotecas por un precio mayor que esos 100.000€. Cuando todo va bien, no hay problema, pero cuando “los de abajo” dejan de pagar… hay crisis. ¡Y eso que no estamos contando que hay que devolver el dinero con intereses!

Y los 100.000€, teóricamente, se podrían estirar multiplicando hasta gastar 5.000.000€, o si vamos a un caso un poco más factible, multiplicar por 45=4.500.000€.

Para mí, el coeficiente de caja debería ser del 100%, porque cualquier otro lo considero es ESTAFA.

Sólo como curiosidad, he escuchado de diferentes fuentes que el dinero en circulación, el físico, sólo es el 10% del que supuestamente hay. Esto significa que el promedio de veces que se ha aplicado el truco de “multiplicar” ha sido unas 110 veces. Pura estafa.

Aquí se puede leer sobre Qué es en verdad el dinero.

Y en esta wiki de economía sobre El dinero y la inflación.

Porreros y nicotina

Tenía mal concepto de los porreros, pero sin duda han demostrado un nivel de sabiduría con respecto a la nicotina superior a la media. Sabiduría en bruto.

Simplemente entrando en cualquier foro de porreros y mirando algún tema sobre “nicotina”, “tabaco”, etc… aflora dicha sabiduría:

www.forochumajek.es/phpbb/viewtopic.php?f=134&t=1905
www.lamarihuana.com/foros/general-f1/porros-con-tabaco-sin-t4675.html
www.lasdrogas.info/foro/viewtopic.php?p=32303&sid=32d4fa75d5afeca7d9dbb2bdf6d763d4

y unas cuantas citas representativas que he encontrado en esos foros:

El que siempre fuma mezclado con tabaco sí que está enganchado, necesita fumar cada x tiempo, tiene ganas de fumar cuando no está colocado y cuando lo está también quiere fumar, quiere fumar incluso cuando no le apetece estar colocado.

¿Es por el humo? o ¿Es por el tabaco? pues sin ninguna duda el hecho que hace que se termine aparcando el volcano y volviendo a los porros no es por otra cosa que la adicción a la nicotina. Te dirán que es porque el humo gusta, pero es por la nicotina

Yo soy adicto a la nicotina pero recomiendo sin tabaco a los que sólo fumen porros para no caer en el vicio. La nicotina engancha mucho y no coloca, es una estafa y es legal, encima mata. Si no fumas tabaco y te enganchas a la nicotina te enganchas a los porros porque es lo único que puedes hacer para meterte nicotina.

Sobre ésta especial:

Bueno yo voy a hablar en favor del tabaco. Por lo que hace a la pregunta de si mezclar o no pienso que es muy subjetivo, cuestión de gustos, desde luego estoy de acuerdo con R-31 y, si el clima es húmedo, mezclar un poco de tabaco evita que el porro se esté apagando constantemente entre calada y calada.

voy a decir que el porrero de antes no tiene ni puta idea. Hay 2 formas de fumar sin meter nicotina: quitando la nicotina al tabaco (leí en otro foro cómo hace tiempo) o mezclándolo con cáñamo no psicoactivo (cáñamo normal, vamos). El resto de lo que él diga es pura mierda bucal para argumentar su necesidad de nicotina.

yo os voy a dar un consejo, si kereis dejar el tabaco ( q supongo q la mayoria kereis), hacerlo q no es dificil (yo pensaba q jamas lo dejaria)
y encima si fumais hierba y la cultivais y no os falta nunca, os resultara mas facil dejarlo. yo ahora cojo y no fumo nada hasta q llego a casa a la tarde noche, m fumo un peton y q t cagas…y mi caja toracica lo ha notado muchisimo,y tb mi bolsillo jeje.

soy adicto a la **** nicotina q intenta arruinar mi vida haciendo que la viva menos y cn peor calidad, aunq bueno eso ya lo sabeis los no ignorantes ya que hoy en dia no saber como actua la nicotina es d ignorantes, yo tendre que ser del grupo de los ***** ya que ignorante no soy y aun asi recaigo.

El tabaco es vicioso, siempre te hara abusar y crear una habitualidad enorme al thc. […] por mucho q no querais los fumadores pasivos seguiremos sufriendo esta contaminacion d mierda. el fumador d tabaco n respeta porq la nicotina no respeta ni al propio consumidor ok??

Sobre España y las discusiones

Escrito por Antonio Rojas, en un comentario que hablaba sobre falacias vertidas por fumadores en contra de la ley que regula los lugares de consumo de tabaco:

Cada vez que se debate algo en este país, da igual el tema, se vierten tantas falacias que, al final, la realidad está desvirtuada hasta límites increíbles y separar la paja del grano es, cuanto menos, imposible.

Una idea similar es la dicha por el rey Amadeo I de España en 1873:

Dos años largos ha que ciño la corona de España, y la España vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y de ventura que tan ardientemente anhelo.[…]; pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la nación son españoles; todos invocan el dulce nombre de la patria; todos pelean y se agitan por su bien, y entre el fragor del combate, entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión pública, es imposible afirmar cuál es la verdadera, y más imposible todavía hallar remedio para tamaños males. Los he buscado ávidamente dentro de la ley y no lo he hallado. Fuera de la ley no ha de buscarlo quien ha prometido observarla.

Y es que en España, el civismo para hacer las cosas parece ser que nunca ha existido. Mala calaña mezquina que nunca duda en utilizar falacias y tergiversar la realidad en beneficio propio.

Los políticos hasta son para dar de comer a parte, con tanta demagogia y comercio de votos…

Alquiler de vivienda: en Galicia el depósito de la fianza es obligatorio

¡Atención, importante!: el depósito de la fianza del alquiler de vivienda es obligatorio por la Ley 18/2008 del 29 de diciembre, artículo 103.

Desde el 29 de diciembre de 2008 es obligatorio el depósito de una mensualidad. El arrendador es el encargado y si no se hace en tiempo se pueden sufrir sanciones.

Información sobre la fianza en el IGVS

Teléfonos de consulta sobre la fianza

Como inquilino, hay que recordar que en Galicia puede deducir hasta 300€ en la declaración del IRPF pero es necesario que dicha fianza haya sido depositada. Pregunten a su casero.