Al fin he conseguido cerrar mi cuenta de Paypal por su política asquerosa en relación a Wikileaks.
Toda mi vida he vivido sin Paypal, así que no sé por qué pudiera ser duro cerrar la cuenta. Hay miles de alternativas. Una atadura menos :)
Al fin he conseguido cerrar mi cuenta de Paypal por su política asquerosa en relación a Wikileaks.
Toda mi vida he vivido sin Paypal, así que no sé por qué pudiera ser duro cerrar la cuenta. Hay miles de alternativas. Una atadura menos :)
Texto sacado de las cartas al director en http://www.lavozdegalicia.es/opinion/2010/12/29/0003_8935417.htm:
¿Es usted inteligente? ¿Tiene el más mínimo sentido común, capacidad crítica o discernimiento? Mal, amigo mío, muy mal. Es usted una rara avis, un apestado, alguien que estorba a los mecanismos del poder y la suave dialéctica del progreso. Le preferimos atontado, observando la pantalla con una de nuestras cenas precocinadas sobre las rodillas.
No nos gustan los listillos. Llevamos más de un siglo medrando despacio, en la sombra, readaptándonos con cada cambio social, extendiendo nuestros tentáculos para acabar con los que son como usted. Fabricamos la idea de la democracia moderna para ocultar el auténtico dominio que nosotros, las grandes empresas, tenemos sobre usted. Les hacemos pasar cada cuatro años por las urnas para alimentar esa fantasía. Creamos y deshacemos los ciclos económicos. En las épocas de prosperidad crecemos saludablemente, y en las de crisis nos inflamos como sanguijuelas a punto de estallar.
Sí, competimos a muerte entre nosotros pero somos ferozmente corporativistas cuando alguien amenaza los mecanismos de nuestro poder. Ministros y gobiernos no son más que asalariados temporeros, instrumentos con los que ejecutar nuestros intereses inmediatos. Les hacemos invadir países para quedarnos con sus recursos o crear leyes opresivas que aseguren nuestros privilegios. Aún se nos escapan algunos reductos de poder. Internet, por ejemplo, es un lugar donde las hormiguitas se juntan para roer nuestros cimientos, pero están muy lejos aún de causarnos auténtico daño. Mientras, nosotros seguimos la batalla por su atontamiento. Ayer apagamos un molesto canal de noticias y lo sustituimos por un confortable Gran Hermano 24 horas . A veces nos gusta subrayar la ironía con metáforas orwellianas, pero claro, al mismo tiempo esperamos que no tenga capacidad de comprenderlas. Y ahora relájese y vuelva a encender la tele, por favor.
Copiado de redneutral.org:
Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:
1. Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
2. Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
3. Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
4. Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
5. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
6. Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
7. Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes
8. Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
9. Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen
10. Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
11. Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.
La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.
Sacado de mmadrigal.com.
Lo más probable es que buscando cómo ocultar las caras de los polígonos que no están orientados hacia nosotros en Processing, se llege a la página http://wiki.processing.org/w/Backface_culling; curiosa página que no resuelve la duda, ya que indica que “se puede activar” pero no indica cómo.
Una parte de la solución está en la página, en la sección de tutoriales en la misma wiki, de “OpenGL Avanzado”: http://wiki.processing.org/w/Advanced_OpenGL
La solución, para que no haya que pensar mucho, es esta:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 |
import processing.opengl.*; import javax.media.opengl.*; // Para backface culling GL gl; void setup() { size(200,200,OPENGL); gl = ((PGraphicsOpenGL)g).beginGL(); gl.glEnable(GL.GL_CULL_FACE); gl.glCullFace(GL.GL_FRONT); } void draw() { } |
Para activar y desactivar el backface culling se utiliza:
1 2 |
gl.glEnable(GL.GL_CULL_FACE); gl.glDisable(GL.GL_CULL_FACE); |
Para cambiar el tipo de ocultación entre la cara frontal y la trasera:
1 2 |
gl.glCullFace(GL.GL_FRONT); gl.glCullFace(GL.GL_BACK); |
ATENCIÓN: por experiencia propia, Processing parece no funcionar bien como mínimo con texturas porque cambia el orden de dibujado de vértices, lo que hace que la cara frontal o trasera no pueda ser definida al gusto personal. Es decir, la frontal y la trasera, mágicamente, siempre es la misma :(