Muro de Aguas, el bibliotecario wikipedista que se cree dios todopoderoso omnisciente

Es curioso… hace no mucho en meneame.net comentó gente que en la Wikipedia hay unos cuantos usuarios que se creen dueños de todo, que revierten cambios a diestro y siniestro y que por ello cada vez colabora menos gente. Yo voy a contar mi caso y denunciar publicamente.

Hace dos años me propuse contribuir a la Wikipedia y modifiqué el texto sobre el GPS (2/10/2007) donde ponía la burrada “sonido pseudo-random” (dios, me duelen los ojos al leer esta estupidez) cambiándola por “ruido pseudo-aleatorio”, que es el término correcto.

En 15 horas el artículo estaba revertido, sin explicación, sin mensajes ni nada por este energúmeno comemierda a su propia versión anterior a la mía.

El día 15/10/2008 (un año después, vamos) alguien corrigió de nuevo el término y puso exáctamente lo mismo que yo, sin ser revertido esta vez (menos mal).

A mí que el bibliotecarucho de mierda se haga pajas por creerse un dios omnipotente en la Wikipedia y omnisciente que todo es como él dice me chupa la polla. En su página de usuario no se puede editar las discusiones porque sufre mucho “vandalismo” (por qué será) y todo son comentarios halagándole el orto.

Pues que se coma un mojón, como diría cualquier choni.

Cuando quieras revertir cambios que no sean vandalismo, primero documéntate, manda un mensaje y después si hay que cambiarlo se cambia. Que eres un mierdecillas coprófago de tus propias mierdas de premio que te dan como “excelente wikipedista -pajero”.

A ver si termino de estudiar esperanto y colaboro en esa versión (esperando que no haya tanto capullo).

Por cierto, el usuario “Muro de aguas” es un puto bot. Y me toca enormemente los cojones que un puto bot me toque los cojones (hale xD)

Merluza rellena de jamón y queso de tetilla (y patatitas con cebolla)

He hecho la receta de Merluza rellena de jamón y queso de tetilla de La Cocina de Lechuza, pero sin queso porque a mi novia no le gusta mucho el queso.
Recomiendo hacer esta receta: es fácil, rápida (si no haces las patatas con cebolla, aunque puedes hacerlas según se hace el pescado), cómoda y rica.
Aquí dejo unas fotos del resultado:

Merluza con jamón
Merluza con jamón

Lo que más me costó fue quitar la espina a la merluza, pero una idea de cómo abrir por un lado se puede sacar del Marmitako de Salmón.

Por cierto, es la primera vez que veo el parásito anisakis en vivo y en directo (sólo encontré uno vivo, aunque no dudo que hubiera algunos más). Recordemos que hay que cocinar bien el pescado (temperatura mínima de 60º durante como mínimo 10 minutos, ahumado en caliente, pasteurizado) o congelarlo 48 horas a temperatura inferior a -20º para matar el parásito, y no es recomendable consumir el sistema digestivo del pescado (de hecho, se recomienda pedirlo eviscerado). Es común que el pescado pueda tener algún anisakis, ya que el nivel de infestación parece estar entre el 36 y el 50%. Más información en gominolasdepetróleo y en un documental en Vimeo.

Problema de Firefox y múltiples sesiones

Resulta que me he encontrado con un problema en Firefox: la sesión está compartida por todas las ventanas y pestañas. Hay muchos ejemplos de los problemas que esto conlleva, como por ejemplo no poder tener dos ventanas de gmail abiertas con distintos usuarios.
No soy el único que desea un comportamiento parecido al Internet Explorer con respecto a las sesiones:

http://forums.mozillazine.org/viewtopic.php?t=211311
http://forums.mozillazine.org/viewtopic.php?f=38&t=725675
http://forums.mozillazine.org/viewtopic.php?f=38&t=185983
http://forums.mozillazine.org/viewtopic.php?t=223531
http://tech.slashdot.org/article.pl?sid=05/02/01/018203

El “bug” porque los de Mozilla lo tratan como una petición de una nueva característica:
https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=117222

Personalmente creo que no es ni bug ni petición de funcionalidad, sino un mal análisis sobre el funcionamiento de las sesiones.

Una solución es instalarse la extensión CookiePie.
Y un enlace a un vídeo sobre CookiePie donde se ve el funcionamiento.
De todos modos repito que mejor sería un funcionamiento parecido al IE (por mucho asco que de el IE, concretamente esto lo hace mejor).