Acer Aspire T180 ya no se cuelga

¡Al fin! Por fin ya no se cuelga.
Tras dos posts anteriores (problema y actualizar la BIOS), ya he solucionado el problema.

El problema era por la wireless, concretamente en el módulo rt73 y rt73usb (uno que compilé), aunque el p54usb tampoco funcionaba muy bien. La solución ha sido enchufarme al router mediante un cable de red RJ45 y listo.

De todos modos, actualizar la BIOS me ha venido genial, porque ahora ya no se me cuelga el windows con unos drivers de la wireless prism.

Eso sí, metí el gestor de redes Wicd y espero que no pase nada cuando vuelva de nuevo al network-manager… :S

¡Solucionado!

Problema con Acer Aspire T180: hora de actualizar la BIOS

Actualización: solución final.

El ordenador se seguía colgando aunque con menos frecuencia que antes tras todas las medidas tomadas.
Lo que ahora he intentado es actualizar la BIOS, pasando de la versión R01-A2 a la R01-C0 (la última por el momento). Para ello, he ido a la página de descargas de Acer, seleccionado mi modelo de ordenador, y descargado el programa para actualizar la BIOS que ya trae una imagen de la BIOS incorporada.

El proceso es sencillo: se descomprime y hay un PDF que indica cómo actualizar la bios con el fichero 61AO615.bin. Es recomendable desactivar antes de todo la protección de boot de la BIOS en el setup en el arranque del ordenador.

En mi caso tras actualizar la BIOS tenía un problema al acceder a los discos duros y no podía cargar ningún sistema operativo. La solución fue:

  1. Desenchufar el ordenador
  2. Abrir la carcasa
  3. Cambiar el pin rojo de la placa base, que se encuentra abajo a la derecha, de las patas 2-3 a las patas 1-2 durante unos 30 segundos (borrado de la configuración BIOS)
  4. Poner de nuevo el pin rojo en las patas 2-3
  5. Encender el ordenador
  6. Entrar en el setup de la BIOS y grabar la configuración tal y como está al entrar

Tras eso, al reiniciar el ordenador puso un mensaje como “Actualizando… bla,bla,bla … DMI” y todo funcionó a la perfección. Parece que por el momento no se me cuelga. A ver si de esta tengo suerte…

Actualización de este post: parece ser que después de actualizar la BIOS, al reiniciar, hay que entrar en el setup y grabar. Las actualizaciones de BIOS pueden dejar invalidadas antiguas configuraciones y por eso hay que pulsar “grabar”, para que se sobreescriban con los nuevos valores. En principio no sería necesario abrir la carcasa y resetear.

Workflow para Trac

Para el Trac que utilizo he configurado mi propio workflow.
Para ello he instalado los plugins:

Los activo en [components]:

workfloweditor.workfloweditor_admin.workflowchangehandler = enabled
workfloweditor.workfloweditor_admin.workfloweditoradmin = enabled
advancedworkflow.* = enabled

Y después añado el workflow casi a mano :P


[ticket]
workflow = ConfigurableTicketWorkflow,TicketWorkflowOpOwnerReporter,
TicketWorkflowOpOwnerPrevious,TicketWorkflowOpStatusPrevious,
TicketWorkflowOpXRef

[ticket-workflow]
leave = * -> *
leave.name = leave
leave.default = 1
leave.operations = leave_status

accept = new -> accepted
accept.name = accept
accept.default = 0
accept.permissions = TICKET_MODIFY

discard = new,needinfo -> closed
discard.name = discard
discard.default = 0
discard.operations = set_resolution
discard.set_resolution = invalid,wontfix,duplicate,worksforme
discard.permissions = TICKET_MODIFY

take = accepted -> assigned
take.name = take ticket
take.default = 0
take.operations = set_owner_to_self
take.permissions = TICKET_MODIFY

resign = assigned -> accepted
resign.name = resign ticket
resign.default = 0
resign.operations = del_owner
resign.permissions = TICKET_MODIFY

resolve = assigned -> resolved
resolve.name = resolve
resolve.default = 0
resolve.operations = set_resolution
resolve.permissions = TICKET_MODIFY

close = resolved -> closed
close.name = close
close.default = 0
close.permissions = TICKET_MODIFY

reopen = closed,resolved -> new
reopen.name = reopen
reopen.default = 0
reopen.operations = del_resolution,del_owner
reopen.permissions = TICKET_CREATE

needinfo = new,accepted,assigned,resolved -> needinfo
needinfo.name = need info
needinfo.default = 0
needinfo.operations = del_owner
needinfo.permissions = TICKET_MODIFY

supplyinfo = needinfo -> *
supplyinfo.default = 0
supplyinfo.name = supply info
supplyinfo.operations = set_status_to_previous,set_owner_to_previous

El resultado es el siguiente workflow:

Mi workflow de Trac

Mi workflow de Trac

Detalles del workflow:

  • No está orientado a cuestiones de pruebas. Entre “resolved” y “closed” estaría bien realizar una batería de pruebas del ticket.
  • El paso new->accepted es para verificar que el ticket es correcto, no duplicado, etc… y no se realiza asignación del ticket al usuario automáticamente. Es el usuario el que ha de cogerlo mediante “take”.
  • Una vez que un usuario coge un ticket, puede devolverlo al conjunto de en espera para ser tratados mediante “resign”.
  • En cualquier momento se puede pedir más información mediante “needinfo”. En ese momento se borra el propietario y se espera que alguien responda.
  • Tras ejecutar la acción “supplyinfo”, se vuelve al estado anterior a needinfo y el propietario se establece automáticamente a quien estaba resolviendo el ticket
  • Desde “new” y “needinfo” se puede descartar un ticket. En “needinfo” se permite hacer esto por si nadie responde en mucho tiempo y se desea limpiar la lista de tickets
  • En el diagrama no he indicado el ciclo “leave->leave” para cuando no se hace nada con un ticket

Cosas que quedarían por hacer:

  • Permitir que un usuario administrador pueda modificar los tickets a su antojo (sobretodo cambiar el propietario) en un workflow tan estricto como este
  • Añadir los estados necesarios para pruebas. Recordemos que es normal “olvidarse” de las pruebas y viene bien un recordatorio de que hay que realizarlas

Fotografía: efecto de la apertura del diafragma en la profundidad del campo

Como información curiosa, cerrar el diafragma hace que la profundidad de campo sea mayor, esto es, la zona enfocada es mayor.
Aquí vemos un ejemplo práctico de una imagen enfocada a unos centímetros de distancia.

Con un diafragma totalmente abierto (el máximo de la cámara) y un tiempo de exposición de 1/60 segundos, se puede apreciar que lo que está cerca y lo que está lejos aparecen desenfocados:

Diafragma abierto

Una foto similar con el diafragma cerrado al mínimo, y un tiempo de exposición de 1 segundo, la profundidad de campo aumenta considerablemente:

Diafragma cerrado

Sin embargo, cerrar mucho el diafragma puede ser contraproducente en imágenes con movimiento dado que hay que aumentar el tiempo de exposición, pero para imágenes estáticas puede ser necesario para obtener el resultado deseado (con trípode mejor).

Problema de Ubuntu en Acer Aspire T180 con nVidia 7500 LE

Parece que hay un problema con Ubuntu con algunas tarjetas nVidia. No recuerdo el mensaje que añadía a /var/log/kern.log o a /var/log/messages, pero el ordenador se colgaba.

La solución: instalar la versión 170 de los drivers (a mí me recomendaba la 180) y añadir la opción “NvAGP=0” a /boot/grub/menu.lst en la línea del kernel:

kernel /boot/vmlinuz-2.6.28-15-generic root=UUID=eac3b079-db42-4dfb-909a-7a3a210e6057 NvAGP=0 notsc clocksource=acpi_pm ro quiet splash