Cuando se tiene una conexión compartida a internet lo mejor es configurar el QoS en el router, ya que permite establecer una garantía de ancho de banda de subida para cada ordenador.
El protocolo IPv4 no está diseñado para soportar dicha característica, por lo que depende del router el garantizar un ancho de banda dado. Si tu router permite configurar el QoS, bienvenido a las conexiones compartidas civilizadas.
La idea es establecer un ancho de banda de subida para cada ordenador, ya que es lo que principalmente repercute en la calidad de una conexión. Si tienes 256Kb de subida, puedes poner que garantice 128Kb para cada uno (en caso de ser 2); es un límite inferior, ya que si uno no está utilizando todo lo que tiene garantizado, otro lo puede aprovechar.
Sin QoS, si un ordenador consume todo el ancho de banda de subida, otro no podrá realizar peticiones por no disponer de ancho de banda de subida (el de bajada no suele ser problema), por lo que el QoS resulta algo MUY útil.
Aprovechando (aunque no es sobre el tema), comentar que la descarga también está relacionada con la subida; empíricamente, se puede dar el caso de que estar recibiendo de 20 conexiones TCP a 90KB/s puede significar un consumo de 7KB de subida, pero recibir a 150KB/s de 1 única conexión no debería suponer mucho problema para el ancho de banda de subida (si no está ya de por sí cargado).
Esperaremos a que se generalice IPv6, que creo que entre sus objetivos estaba poder dar garantías de conexión, si no me equivoco, claro…