Receta de ñampazamparepas

Una receta que la he denominado así porque no es de arepas, pero está inspirada en ellas…

– MMMmmmm… tengo que hacer un día arepas.

– Lo malo que es son tremendamente fritas…

– Tienes razón, haré la siguiente receta:

Receta de Ñampazamparepa
(son al horno, y no fritas, pero es que me la he inventado yo)

Harina de maíz
Agua
Sal
Fiambre de pechuga de pavo
Hojas de lechuga
Tomate

Se echa en un bol harina de maíz, se mezcla con agua (las proporciones no las sé, echar poco a poco agua hasta tener una masa firme pero húmerda) y un poco de sal.
Se hacen bolas con la masa, se aplastan para que tengan forma de disco en 2D, y se meten al horno; el horno bien calentito y que se doren un poquillo (no mucho), hala ;)
Se sacan los “panecillos” del horno, se abren en dos (si quieres una parte lo dejas sin abrir, como el kebap) y se rellena con la pechuga de pavo, una hoja de lechuga y tomate en rodajas.
Se come.
Se zampa.
Se engulleeeeeeeeeeeeeeeee…. ñam, ñam, ñam :D~~~~~~~~~~~

Tengo que probar esta receta algún día (la escribo para no olvidarme). Esta receta es afín a mi filosofía de no freir nada :)

Tengo la solución a la SGAE y al canon de los cojones

Estaba intentando dormir y se me ocurrió la manera de hacer que cambien la ley de lo de la SGAE.
La solución es una huelga de los juzgados, y no me refiero a manifestarnos frente a los juzgados, sino a que ELLOS se pongan en “huelga”.
El proceso es el siguiente:

Informarse de cómo hay que hacer para denunciar a la SGAE por ser anticonstitucional, ya que el pago del canon implica que se supone de antemano que eres culpable, y en justicia se es inocente hasta que no se demuestra lo contrario ¿no?. Simplificar para hacerlo accesible a todo el mundo.

Se le da al gobierno un plazo de, por ejemplo, 6 meses, que, como se dice, “las cosas de palacio van despacio”. Pongamos, por ejemplo, el 5 de marzo.

Concienciar a la gente y dar mucha publicidad.

– Si en la fecha dada el gobierno no cede, todo el mundo pone ese día una denuncia a la SGAE (que harán muchas, muchísimas), los juzgados se saturarán bien saturados y ya están de “huelga” :) Por supuesto, será necesario haber concienciado a la gente previamente para que repita el proceso una vez al año, y, por supuesto, uno o dos meses antes de las siguientes elecciones. La saturación burocrática de los juzgados se traducirá en malestar social que hará que el gobierno pierda las siguientes elecciones. ¿Qué político no vendería hasta a su madre con tal de ganar las elecciones?

Habría que mirar si se consigue el mismo efecto (saturación de juzgados) poniendo denuncias en consumidores (que supongo que saldría más barato).

Noticias sobre la SGAE:

Para terminar, un vídeo explicativo con el que terminé llorando a lagrimones (hay que ver todo todito):



CONCEPTRONIC C54RU USB 2.0 (por 18 eurillos) con "MODE MONITOR"

Me he comprado el usb que pone en el titulo. Es, como se diría, “bueno, bonito y barato”; en realidad de sensibidilidad es normal: ni muy buena ni sorda.
Lo magnífico es que por 18 euros tienes un usb wireless con modo monitor!!! =D
Tengo que comentar que ví en algún sitio que decía que utilizaba chipset rt2570, y si bien se considera de la familia rt2500, los drivers para linux son los rt73, que se pueden descargar desde la página http://www.aircrack-ng.org/doku.php?id=install_drivers , ya que con los del proyecto libre “rt2x00” no se puede poner en modo monitor.

Me rompí la cabeza para saber que era rt73. Para comprobarlo, primero tienes que hacer lo siguiente:

#lsusb

Si aparece ID 14B2:3C22 es que es el modelo con chipset rt73.
Si es ID 14B2:3C02, es el que tiene el chipset rt2570.

Como curiosidad, cuando tienes compilado e instalado un módulo, puedes saber a qué identificadores de dispositivo USB responde (sirve para, controla, etc…) con el comando:

#modinfo <nombre_modulo>

y te aparecerán líneas de aliases (una, varias, ninguna), como por ejemplo :

alias: usb:v14B2p3C22d*dc*dsc*dp*ic*isc*ip*

Donde internamente viene codificado el dispositivo :)
¿Me equivoco? :P

Para utilizarlo con el kismet, hay que modificar el fichero /etc/kismet/kismet.conf y modificar cierta línea para que ponga:

source=rt2500,rausb0,RT73

y ya está! A disfrutar de los mensajes no encriptados de la gente! ;) jejeje