Hay que ver qué tontería lo de traducir todo al gallego. Es asombroso cómo les molesta a los gallegistas el que traduzcan cosas del gallego a otro idioma (véase topónimos), y por otro lado se empeñan en traducir todo al gallego – que conste que no tengo nada en contra de traducir o no traducir, pero lo que hacen es incongruente-.
Ejemplos de ello son:
- Periódico nosequé, en gallego: Traducción de “sudoku” por… ¡¡”sudoke”!! ¡¡¿A quién se le ocurre?!!
- Algo asombroso, en esta página: http://www.lgbtcompostela.tk/ se definen como “Colectivo Gai Compostela” ¡¡¡pero cómo pueden poner eso!!!. G-A-Y, se escribe así, con ‘y’ ya que no es una palabra gallega, y por mucho que en gallego no exista la ‘y’, se escribe con ‘y’.
– “ya, pero es un préstamo”
– pues entonces se tendría que escribir “guei”, porque “gai” se pronuncia “g-a-i”, ¿está claro? hay que ser marulo…
– “vaaale, pues pondremos ” (esto no me lo han dicho, es una hipótesis)
– ¿entonces por qué os quejáis de que traduzcan palabras gallegas a otro idioma?
Por cierto, buscando chorradillas, me asombra ver que en esta página no aparece la ‘u’ como vocal del alfabeto gallego: http://www.cesdonbosco.com/profes/roxavi/apuntes/galega.htm xD