Hace un par de semanas llegó a mis manos una Game Gear para que le echara un vistazo porque no funcionaba la pantalla, se veían líneas blancas y negras (solamente) sin sentido, aunque cambiaban según movías a Sonic. Así que la abrí y de paso eché fotos :)
El problema estaba en que la pantalla tenía una cinta (creo que para trasmitir corriente o voltaje) y polarizar la pantalla, pero la cinta se había despegado (ya tiene años), se le salió un liquidillo marrón, y dejó de funcionar. Con el destornillador volví a pegar la susodicha cinta – un poquito de presión y listo – y ya está!
El problema es que aunque ahora ya no se ven las líneas simplemente blancas es necesario mirar la pantalla con un ángulo de unos 30º ya que no polariza bien, y mirando a 90º es como si estuviera apagada. Además, tuve que dejar la consola un poco desartornillada para que la “retroiluminación” (que es un tubo a toda caña para que transparente un trozo de plástico blanco, como si fuera la decoración de los baños de la Fundación Caixagalicia en Los Cantones) no fuese demasiado fuerte y dificultase la visualización. Si está pegada, o casi no se vé, o hay zonas que se ponen demasiado blancas; separándolo la iluminación es más homogénea.
Os dejo las fotitos de la Game Gear por dentro en el álbum de fotos :)~
¿Arreglarla? Bueno, la verdad es que eso no se puede decir que sea arreglar…
Aprovecho para contar cosas que el común de la gente desconoce ;)
– La Game Gear es del año 1990, podéis mirar en: http://es.wikipedia.org/wiki/Game_Gear
Utiliza un procesador Z80 como la Gameboy y el Sprectrum, a 3,58 Mhz. Superaba a la Gameboy en que era a color, pero lo malo es que duraban menos las pilas y era más cara.
– Pero lo que no se suele saber es que previamente, en 1987 se había diseñado la Lynx!! : http://es.wikipedia.org/wiki/Lynx_%28consola%29
que salió a la venta en 1989, el mismo año que la gameboy y uno antes que la Game Gear, y que era superior a ambas. Tenía un motor gráfico de 16 bits (las otras eran de 8bits, sin motor gráfico) y un coprocesador matemático de 16 bits.
– Pero lo que (creo) casi nadie sabe es que en 1993 salió la Atari Jaguar: http://es.wikipedia.org/wiki/Atari_Jaguar
Una consola que, cuando el mercado estaba dominado por las de 16 bits como Super Nintendo y Megadrive, tenía 5 PROCESADORES de 32 bits!! (que en paralelo hacían cosas de 64 bits) de ellos 3 de vídeo a 25 Mhz, y capaz de mover gráficos en 3D (con z-buffer y sombreado Gouraud!), un bus de 64bits y 2MB de memoria RAM!!
Casi un par de años después salió la Play Station, que desbancó todas, y, a pesar de que esta no tenía 5 procesadores, era superior a la Jaguar, pero esa es otra historia… ;)
Unas fotos de la Game Gear abierta: