¿Cómo arreglar una chapuza de macarrones?

Recordamos que ayer estaba con la cuestión de los macarrones… pues bien, cuando llegué a casa cogí los macarrones que tenía en el frigorífico (que se habían descongelado “al natural”), los probé y…… puaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaag!!!
Conclusiones:
– Mi compañera de trabajo no estaba en lo cierto en cuanto al motivo de que los macarrones estuvieran malos
– Debe ser el haberlos congelado
Además, recuerdo que para hacer esos macarrones probé a utilizar sólo una lata de tomate triturado, cuando generalmente utilizo dos… unido a que congelé y descogelé, y a que el pollo lo hice en el micro… no sé, demasiadas variables a procesar ;)
El caso es que se me ocurrió la solución perfecta para arreglarlo (y funcionó, porque hoy estaban hasta algo ricos ;), y fue hacerles una bechamel !! Qué buena idea!
Para que veáis que no miento, aquí están las fotos del “antes” y del “después”, tengo que decir que el antes son las sobras del mediodía y el después es el otro tupper con la bechamel :)

Macarrones antes

Macarrones después

Multiplexación interna

Hoy en clase de Medios de Transmisión el profesor nos habló de la multiplexación mediante la modulación de amplitud (AM, ea ;). La cuestión es enviar varios datos por un mismo canal.
Estaba pensando que estaría guay que se pudiera crear un ordenador donde los datos internos fueran multiplexados y que se pudieran realizar operaciones sobre todos a la vez con algún simple circuito, y entonces sería realmente paralelo y superguay, pero desgraciadamente no se puede (o al menos todavía, quién sabe qué habrá dentro de 300 años…)
Imaginad qué se podría hacer con un ordenador con 20.000 bytes en una sóla línea y que con un poquito de silicio lo multiplique todo a la vez, o yo que sé… uf…
Jopis, qué pena :_(

Mainstreaming de género o nosequécarallosignifica

Estoy muy ofendido. Me llegó un correo con este link: http://isonomia.uji.es/docs/spanish/publicaciones/otras/cuestionario.swf
en el que hay un cuestionario sobre “mainstreaming de género”, que no sé qué carallo significa porque es la primera vez que lo leo (y además estoy muy ofendido, por eso digo “carallo” y cosas así ;). Me comentaron que el test sirve para “detectar lo interiorizado que tenemos el concepto de igualdad de oportunidades y la perspectiva de género”, así que de ahí se deduce más o menos qué significa (lo siento, pero sólo tengo la idea conceptual).
Bueno, el caso es que al final de todo te da una puntuación de 0 a 50, y ¡¡saqué 36!! y me decía algo así como que no tenía claro qué significaba el “mainstreaming” (efectivamente, qué cojones significará…) >:(
Al final de todo te daba unas pautas de cómo indentificar el nosequé (¿sería mainstreaming?), y te comentaba cosas como (lo comento de memoria):

– Fíjate si hay paridad en los cargos políticos

>> Y yo comento: estoy hasta las napias de escuchar esa chorrada: las personas que tienen que estar en el poder han de ser los más capacitados, independientemente del sexo. Ahora bien, que ahora haya un montón de tíos en los cargos políticos y pocas tías me parece mal no en el aspecto de que haya pocas tías, sino en el aspecto de que son todos los políticos (y cortando por un mismo patrón generalista) una panda de corruptos capullos. Y por esto me llaman vago de ideas? Hay que joderse >:(

– Fíjate en quién friega y limpia

>> Joder! Como si yo no fregara y limpiara! Y lavo los platos y cocino! y soy un ordenado del copón!! (o lo intento) y hale! si es que cuando quieren tocar los cojones…

– No utilizar lenguaje sexista y cuando se refiere, incluir a todos.

>> A mí no me parece mal que cuando hay mayoría de chicas digas: “hola a todas” y mayoría de chicos “hola a todos”, de hecho, alguna vez se me han quejado (en broma) los chicos porque los excluía ;) pero eso de decir “hola a todos y a todas” me parece una gilipollez monumental, como bién leí en un artículo de Arturo Pérez Reverte, en el que criticaba dicha postura… “y todes” para los indefinidos, no te jode… yo opto por un género neutro cuando se pueda, que si tengo que contar siempre, como estén 51% a 49% y sean 100 me voy a cagar en la puta madre de los que andan con esas gilipolleces – y es que el test no opina lo mismo, una de las preguntas era algo así como:

“Estás en un equipo de fútbol compuesto por chicas y chicos, ¿cómo te refieres a el equipo?”
A – Como los integrantes (o los componentes) o algo así, como muy neutra la cosa, pero gastando mucha saliva
B – Como nosotros <<- escogí esta, porque qué hay menos sexista que considerar a todos los componentes de una sola vez?
C – No me acuerdo

Por supuesto, era la A… ¿¿¡serán gilipollas los del test!?? Pues para mí no tiene nada de malo lo de la B, me parece a mí me hay mucha gente con la “MENTE SUCIA” que ve sexismo donde no lo hay… o yo que no lo capto, vamos…

Bueno, entre que escribo se me ha olvidado todo lo que me queda en el tintero, y es que mi memoria volátil… vaya porra… *snif*

Bueno, pues eso, cabrones los del test, hala, porque mira que me han ofendido… pues ahora les ofendo yo.

Por cierto, que sepáis que en el jodido test de mierda, si respondeis a todas “A”, sacáis la máxima puntuación.

— Edición 2/11/2019, 14 años después:

¡Ay, por dios, lo que escribí en su día!

Facepalm, porque a veces...

Embarrassed

No lo borro para que quede para la posteridad, pero por supuesto que en 2005 todavía me faltaba bastante que recorrer.

Estoy muy ofendido. Me llegó un correo con este link: http://isonomia.uji.es/docs/spanish/publicaciones/otras/cuestionario.swf
en el que hay un cuestionario sobre “mainstreaming de género”, que no sé qué carallo significa porque es la primera vez que lo leo (y además estoy muy ofendido, por eso digo “carallo” y cosas así ;). Me comentaron que el test sirve para “detectar lo interiorizado que tenemos el concepto de igualdad de oportunidades y la perspectiva de género”, así que de ahí se deduce más o menos qué significa (lo siento, pero sólo tengo la idea conceptual).
Bueno, el caso es que al final de todo te da una puntuación de 0 a 50, y ¡¡saqué 36!! y me decía algo así como que no tenía claro qué significaba el “mainstreaming” (efectivamente, qué cojones significará…) >:(
Al final de todo te daba unas pautas de cómo indentificar el nosequé (¿sería mainstreaming?), y te comentaba cosas como (lo comento de memoria):
– Fíjate si hay paridad en los cargos políticos
>> Y yo comento: estoy hasta las napias de escuchar esa chorrada: las personas que tienen que estar en el poder han de ser los más capacitados, independientemente del sexo. Ahora bien, que ahora haya un montón de tíos en los cargos políticos y pocas tías me parece mal no en el aspecto de que haya pocas tías, sino en el aspecto de que son todos los políticos (y cortando por un mismo patrón generalista) una panda de corruptos capullos. Y por esto me llaman vago de ideas? Hay que joderse >:(
– Fíjate en quién friega y limpia
>> Joder! Como si yo no fregara y limpiara! Y lavo los platos y cocino! y soy un ordenado del copón!! (o lo intento) y hale! si es que cuando quieren tocar los cojones…
– No utilizar lenguaje sexista y cuando se refiere, incluir a todos.
>> A mí no me parece mal que cuando hay mayoría de chicas digas: “hola a todas” y mayoría de chicos “hola a todos”, de hecho, alguna vez se me han quejado (en broma) los chicos porque los excluía ;) pero eso de decir “hola a todos y a todas” me parece una gilipollez monumental, como bién leí en un artículo de Arturo Pérez Reverte, en el que criticaba dicha postura… “y todes” para los indefinidos, no te jode… yo opto por un género neutro cuando se pueda, que si tengo que contar siempre, como estén 51% a 49% y sean 100 me voy a cagar en la puta madre de los que andan con esas gilipolleces – y es que el test no opina lo mismo, una de las preguntas era algo así como:
“Estás en un equipo de fútbol compuesto por chicas y chicos, ¿cómo te refieres a el equipo?”
A – Como los integrantes (o los componentes) o algo así, como muy neutra la cosa, pero gastando mucha saliva
B – Como nosotros <<- escogí esta, porque qué hay menos sexista que considerar a todos los componentes de una sola vez?
C – No me acuerdo
Por supuesto, era la A… ¿¿¡serán gilipollas los del test!?? Pues para mí no tiene nada de malo lo de la B, me parece a mí me hay mucha gente con la “MENTE SUCIA” que ve sexismo donde no lo hay… o yo que no lo capto, vamos…
Bueno, entre que escribo se me ha olvidado todo lo que me queda en el tintero, y es que mi memoria volátil… vaya porra… *snif*
Bueno, pues eso, cabrones los del test, hala, porque mira que me han ofendido… pues ahora les ofendo yo.
Por cierto, que sepáis que en el jodido test de mierda, si respondeis a todas “A”, sacáis la máxima puntuación.

Campo electromagnético con Lamas

Hoy tras la clase de física fui a preguntarle dudas a Lamas (el otro profesor de física, porque Paradela, el que me da a mi, no lo encontré en el despacho) que me surgieron a raíz del comentario de la primera ley de Maxwel (que la forma integral es la Ley de Gauss:
flujo = integral_superficie (E·ds) = Q/epsilon

La cuestión es que le pregunté por las Leyes de Maxwel:
1ª Relaciona el flujo del campo eléctrico a través de una superficie con la carga y épsilon. La integral del campo eléctrico sobre una superficie cerrada es igual a la carga encerrada por dicha superficie partida de la permitividad del medio… o algo así ;)
2ª Relaciona el flujo del campo magnético a través de una superficie = 0
3ª Relaciona el campo eléctrico y el magnético: la integral de circulación del campo eléctrico es igual a menos la derivada del flujo del campo magnético… creo que es algo así, la idea es esa, de todos modos :)
4ª Relaciona el campo magnético y el campo eléctrico. De esta no me acuerdo muy bien, pero era algo así como la integral de circulación del campo magnético (¿o era extendida a la superficie?) es igual a “mu” por la suma de intensidades más nosequé que dependía del campo eléctrico… no me acuerdo, la verdad :P (sólo me lo dijo una vez ;)

La cuestión es que un campo magnético induce un campo eléctrico y un campo eléctrico induce un campo magnético :)
¿y qué tiene esto de guay? Pues que las ondas electromagnéticas son eso: tú creas un campo magnético que crea en el espacio uno eléctrico y ese eléctrico otro magnético y así muuuchas veces :) y así se propaga :) de esta manera un campo eléctrico es capaz de llegar muuuuuy lejos en comparación con lo que se conseguiría simplemente con una carga puntual!! =)
¿Por qué pierde energía? Una onda electromagnética se propaga en todas direcciones, así que la energía de la superficie de las esfera de un frente de onda será toda igual, por ejemplo ¿no? … no sé… supongo ;)

Otra cuestión más es la de la forma diferencial de la 1ª ley de Maxwel, que dice que la divergencia del campo eléctrico es igual a la densidad volumétrica de carga partida de la permitividad del medio, y que en cristiano significa que para que haya divergencia del campo en un punto, ha de haber una carga, y si no hay carga, no diverge ¿me equivoco? comentad, comentad :)

Repaso de cálculo con Cendán

Hoy fui a preguntarle a mi profesor de cálculo una duda sobre el primer teorema del cambio de variable en integración, y es que si haces el cambio g(x) = t en:

no entiendo porqué se cambian los índices de a a g(a) y de b a g(b), y su explicación se basó en un simple ejemplo que me dejó totalmente convencido y me quitó un gran peso de encima :)

Sea T temperatura y t tiempo. Entonces, la pérdida de temperatura con respecto al tiempo es proporcional a las diferencias de temperatura, supongamos temperatura ambiente de 20 grados…
dT / dt = K (T-20) y pasamos las T’s a la izquierda y la t a la derecha e integramos; supongamos que la igualdad se satisface al integrar la temperatura entre 36 y 38 grados, y el tiempo de 0 a 15 minutos. Es PURA ficción ¿eh? :

Y con esto me ejemplificó que al cambiar de variable tienen que cambiar los índices de integración, y que, por supuesto, dichos índices están relacionados. En el ejemplo la relación sería algo como (es un supuesto con fines docentes ¿eh?):

o bien, para poder determinar los índices de t cuando tenemos los valores de T, aplicaríamos logaritmos y despejaríamos t en función de T. En el caso del teorema del cambio de variable, la relación es g(x)=t, por eso, para pasar de x a t, aplicamos la función y listo :)

Viva!!! =)